Saltar al contenido

100 ejercicios con mancuernas

Descubre los 100 ejercicios que podrás hacer con mancuernas con los que podrás entrenar todo tu cuerpo. Además, también podrás encontrar información útil sobre los diferentes grupos musculares.

Ejercicios con mancuernas para abdominales

La zona abdominal se compone de cinco grupos musculares, estos son: recto abdominal, oblicuo externo, oblicuo interno, abdominal transverso y psoas-ilíaco. Para realizar los ejercicios los separaremos de la manera siguiente, ya que no podemos poner el foco en cada músculo en concreto sin ejercitar otro.

Ejercicios con mancuernas para pectorales

El pectoral se compone de dos músculos: el pectoral mayor y el pectoral menor.

Ejercicios con mancuernas para hombros

En los hombros podemos encontrar los deltoides y parte de los trapecios (este último grupo es también gran parte de la espalda).

Ejercicios con mancuernas para bíceps

El bíceps braquial es un músculo de la parte anterior del brazo. Es uno de los grupos musculares más comunes a la hora de levantar mancuernas.

Ejercicios con mancuernas para tríceps

Muchos tenemos la falsa creencia de que si nos enfocamos en entrenar el bíceps braquial lograremos unos brazos más grandes, sin embargo, el tríceps es el protagonista del brazo. Éste, abarca el 60% de la masa muscular del brazo. Por lo tanto, si quieres buenos brazos ¡entrena los tríceps!

Ejercicios con mancuernas para espalda

En la espalda podemos encontrar el trapecio, como ya hemos mencionado antes, el esternocleidomastoideo, el redondo menor y mayor, las dorsales y los músculos lumbares.

Ejercicios con mancuernas para piernas

Las piernas están también compuestas por un gran número de músculos. Los más destacados son los cuádriceps, los isquiotibiales, los aductores y los gemelos.

Ejercicios con mancuernas para glúteos

Los glúteos se dividen en glúteo mayor, medio y menor.

Ejercicios con mancuernas para antebrazos

  • Antebrazos internos
  • Antebrazos externos

Los antebrazos tienen también un gran número de músculos, pero los trabajaremos en dos grupos: internos y externos.